MESA DE LOS TRES
REYES-HIRU ERREGEEN MAHAIA
(2444 m)
8-10-2015
Duración:
3h 35 de subida y 3 h de bajada sin contar paradas.
Desnivel:
1124 m
Inicio:
Refugio de Linza 1320 m
Treparriscos:
Santi y Jorge
Observaciones:
duro desnivel aunque sin complicaciones técnicas (pequeña chimenea
al final). Gran parte del recorrido con niebla pero sin pérdida
gracias a los numerosos hitos a lo largo del recorrido.
Tras
varios meses en lo que a “ley seca” de montaña se refiere debido
a la temporada turística de trabajo toca volver a la costumbre
montañera y tras debatir sobre que montaña subir para empezar a
coger ritmo decidimos irnos por los valles occidentales a por una
montaña a la cual hace día que le tenía ganas.
La
Mesa de los Tres Reyes es la cumbre más alta de Navarra a la cual se
puede acceder desde varios puntos. El más conocido es el que hemos
hecho y que asciende desde el refugio de Linza por la vertiente
aragonesa. En esta montaña cuenta la leyenda que se reunian los
reyes de los antiguos reinos del Bearn francés, Aragón y Navarra
para sus reuniones y cada uno podía sentarse y debatir desde su
correspondiente reino. Desde su cima se observa un gran número de
cumbres y parajes sin embargo nosotros contemplamos un gran mar de
nubes que también era digno de admirar.
Para
llegar al refugio de Linza debemos venir desde Jaca y llegar a Ansó
bien por la carretera que asciende desde Berdún o desde Puente la
Reina y Hecho y una vez ahí seguir por la carretera hasta Zuriza y
después llegar a Linza. Una vez aparcamos en el parking del refugio
nos disponemos a comenzar la ruta cuando pasan un poco de las ocho y
media.
El
camino comienza a subir por laderas herbosas por un camino muy
marcado y sin pérdidas. Comenzamos a ganar desnivel y cuando
llevamos algo más de media hora cruzaremos un barranco y dejaremos
abajo a la derecha un refugio. Se observa algun coche de pastores por
abajo.
El
camino empieza a empinarse algo más y pasaremos por una zona rocosa.
Un
poco después suaviza un poco y llegaremos al collado de Linza (1905
m) cuando llevamos 1 hora y veinte desde que hemos empezado a
caminar.
Tras
un merecido bocado para empezar a coger energias volvemos a emprender
la marcha.
Ahora
el camino empieza a descender para dirigirnos a la zona conocida como
la hoya de la solana donde dejaremos otra caseta de chapa a la
derecha del camino. Justo después llegamos a un cruce de caminos.
Nosotros seguiremos a la derecha dirección a la Mesa, Si
continuaramos siguiendo las marcas de GR seguiriamos hacia Lescun y
Belagua.
A
partir de aquí el camino empieza a subir y de manera decidida hasta
que veinte minutos después llegaremos a una zona kárstica donde
debemos prestar atención a los huecos entre rocas y ver donde
pisamos.
Hemos
ido viendo como las nubes van avanzando desde Francia y pronto nos
adentraremos en la niebla.
Cuando
llevamos algo menos de una hora desde el collado, el camino sale de
la zona kárstica y desciende un poco hasta alcanzar un gran mojon y
un poste donde giramos a la derecha y nos metemos por una especie de
vallecillo que debemos seguir por un sendero.
10 minutos después el
sendero se desdibuja y rodeados completamente de niebla seguiremos
los mojones entre las rocas que nos harán ir ganando desnivel.
La
siguiente hora de camino la resumiría en tres palabras: niebla,
hitos y 0 vistas. Aunque hay niebla no hay pérdida, el camino está
muy bien balizado con los cairn cada poca distancia.
Cuando
pasan un poco de las 12 y cuarto la niebla desaparece en algunos
momentos y nos permite saber a que altura estamos y en poco tiempo
alcanzamos el collado ubicado entre el Budoguia y la Mesa. (2305 m)
Entre
la niebla se observa la cima del Petrechema.
Giramos
a la derecha y avanzamos por la cara sur de la Mesa unos minutos
hasta que unos hitos nos indican la mejor manera de ascender hasta la
cima de la Mesa apoyando las manos en algunos puntos. 20 minutos
desde el último collado.
Las
vistas no tienen adjetivos en un día normal aunque con un mar de
nubes con el que nos encontramos y sin viento en la cima pasamos un
rato fenomenal. Tras un bocata, un pacharan del mío en la cima para
celebrar esta nueva montaña y las correspondientes fotos con la
estatua de San Francisco Javier y la maqueta del castillo, volveremos
a Linza por el mismo camino. 3 horas de retorno aproximadamente.
Os
invito a todos a venir a conocer este paraje, muchos de los que leais
esto ya lo conocereis me imagino, pero los que no lo conozcan os
encantará.
Salud
y monte!!
Efectivamente, ya estuve hace muuuuchos aaaañooss jejeje
ResponderEliminarRecuerdo la zona kárstica que describes y algún paso de poner manos, sí.
Una pena no tener mejores vistas, pero así el monte también es bonito, las nubes le dan misterio.
Salud!