miércoles, 9 de noviembre de 2016

CIRCULAR POR EL VALLE DE VIÓ

CIRCULAR POR EL VALLE DE VIÓ
(Buerba-Cuello Trito-Carretera Fanlo-Nerín, Sercué, San Úrbez-Vió-Buerba)

Duración: 4 horas 40 minutos sin contar paradas. 17 km aprox.
Dificultad: media. Senderos balizados y algun tramo de asfalto y pista. El mayor desnivel a tener en cuenta es la subida desde Añisclo hasta el Collado de Vió ya que a esas alturas las piernas ya empiezan a quejarse.

Tras 5 meses aislado de cualquier actividad bloguera y senderista debido a la época turística (Es lo que tiene ser autónomo y dedicarte a la hostelería en Sobrarbe), vuelvo a las andadas con muchas ganas y con algo que tenía cerca de casa.
Hace días que tenía ganas de descubrir un camino que separaba la zona de Ceresuela y Cuello Trito de Nerín dentro de Valle Vió y, además de descubrirlo, me permitió hacer una preciosa ruta circular que os detallo a continuación.

Partiremos de Buerba, pueblo ubicado en pleno corazón de este valle. Dos posibilidades para acceder a él.
Si venimos desde Sarvisé debemos llegar a Fanlo, después pasar el desvío a Nerín y siguiendo las indicaciones llegaremos hasta Buerba (Desde Sarvise 40 minutos aprox)
Si venimos desde Escalona, en la rotonda de esta localidad deberemos seguir en todo momento las indicaciones “Valle de Vió” dos kilómetros después giramos a la izquierda, cruzaremos el puente sobre el río Bellos y pasaremos por delante de un camping. Desde aquí hasta Buerba tenemos 12 kilómetros.
Una vez en Buerba, si dejamos el coche en la entrada, debemos coger la carretera que se dirige hacia Fanlo, aunque no hay indicaciones, no hay pérdida, la otra carretera que hay es la que tiene la señal que indica Escalona.
Son las 8 y 20 cuando comienzo la excursión.
Debemos ascender por la carretera unos 600 metros hasta que veremos la desviación a la izda con las marcas blancas y rojas del GR 15.1 que se dirige hacia Fanlo y Buisán. Es el camino que debemos coger.


Los primeros metros iremos paralelos a la carretera para poco después dar un giro hacia la izda para ir a cruzar unos minutos después un barranco que baja normalmente seco. A partir de aquí el camino empieza a ascender muy suavemente. Seguimos el camino que más adelante alterna zonas de pinar (buenas para robellones cuando les da por salir) con zonas despejadas hasta que desembocaremos en una pista. Desde aquí buenas vistas hacia las planicies de Buerba y Vio y cimas como Sestrales o Cotiella. Llevamos 55 minutos desde Buerba y el movil me dice que estamos a 1400 m.



Esta pista a la que hemos llegado nace junto a la carretera de acceso a Vio.
Una vez en ella giramos a la izda y pocos metros después veremos, como referencia, una pista cortafuegos y un depósito de incendios a nuestra izquierda. Esta zona es conocida como “las forcas”.

Seguimos por la pista por la que ibamos y pocos metros después veremos una barrera que en este momento se encontraba levantada. En la pista se ven muy claras y cada poco tiempo las marcas blancas y rojas del GR.
Vistas a Ceresuela.

Cuando llevamos media hora desde que comenzamos la pista, practicamente sin ganar ni perder altura, llegaremos a Cuello Trito, punto importante con varios cruces a tener en cuenta.
Nosotros cogeremos la primera pista que vemos a la derecha en la que hay un aspa como que el GR no va por ahí.
Unos metros a la izda después de la pista que tenemos que coger se ve que la pista por la que veníamos se junta con otra. A la derecha iriamos por el GR 15.1 hacia Buisan. Si fueramos a la izda bajariamos a la localidad deshabitada de Ceresuela, y de ahí se puede conectar por pista con Yeba.
Cuello Trito se encuentra a 1381 m de altitud segun los mapas.


Tras una breve parada para comer algo e hidratarme, reanudo la marcha por esta nueva pista. La pista desciende un poco y al cabo de 10 minutos más o menos llegamos a una bifurcación. Debemos continuar por la pista de la derecha, antes ya habremos empezado a ver marcas de pintura azul en los árboles. Hay que ir atentos en los diferentes cruces a estas marcas ya que son las que nos van a acompañar hasta llegar al río.


Poco después otra bifurcación en un sitio que parece que hay dos pistas paralelas. (En la foto señal roja por donde debemos ir)

Atentos a las marcas azules que se ven fáciles. Poco después la pista se convierte en senda y ya empieza a descender por el bosque de manera más decidida.
Un poco después otro cruce bien claro, seguimos por la izquierda.
En este tramo los jabalíes se han cebado removiendo el terreno.


Tras un descenso por este precioso bosque en las laderas de la sierra de Metils llegaremos al río. Llevamos unos 50 minutos desde Cuello Trito. 2 horas sin paradas desde Buerba.
Antes de llegar al río habremos dejado a nuestra izda un camino que partía en sentido ascendente.
Cruzamos el río que en estas fechas baja con muy poca agua (se nota la sequía extrema) y cinco minutos después tras un corto ascenso llegamos a la carretera que va de Fanlo hacia Nerín.
Giro a la derecha y continuamos unos 5 minutos por ella hasta que llegaremos al cruce con la carretera que sube hacia Nerín. Podríamos subir hasta esta localidad para alargar algo la excursión si lo deseamos pero yo continuo por la carretera descendiendo dirección Buerba-Escalona. Unos minutos después, sin llegar a recorrer un kilómetro, veremos en una curva cerrada las señales y la pista que asciende a Sercué. Cogemos esta pista que nos dejará en 25 minutos en dicha localidad.


Aquí nos volvemos a juntar con el GR 15 que viene de Nerín.
Atravesamos el pueblo y enseguida veremos las indicaciones que nos llevan hacia el Cañón de Añisclo y San Úrbez.


Aquí atentos y no coger el camino con marcas azules que parte a la izda, es el que asciende hacia Mondoto. Debemos continuar por la derecha y enseguida aparecen las marcas blancas y rojas.
Desde aquí se empiezan a obtener buenas vistas hacia Añisclo.
En 10 minutos sin perder altura llegaremos al Portillo de Sercué, punto que sirve de entrada al Parque Nacional y en el que cambiaremos de vertiente.


Unos minutos de descanso y emprendemos el vertiginoso descenso hacia el Cañón de Añisclo. El camino es algo pedregoso, atentos en caso de lluvia.
Tras 20 minutos llegaremos al camino principal del Cañón de Añisclo. Giramos a la derecha y empezamos a descender en dirección a San Úrbez.


Unos minutos después, tras pasar el puente de Sangons, el camino se convierte en pista, más ancho hasta que llegaremos a la ermita de San Úrbez (20 minutos desde que acabamos la bajada).
Tras las fotos de rigor en el puente del mismo nombre, siempre impresionante poco después de la ermita, nada más cruzarlo, en vez de girar a la derecha hacia el parking de San Úrbez, me dirijo a la izquierda y saldremos enseguida a la carretera. Ahí junto a la carretera ya se ven las marcas rojas y blancas del GR que dan un giro a la derecha. Seguimos por la carretera unos metros y veremos las indicaciones del comienzo de la subida hacia Vió y Buerba.

Este camino conocido como “bardina” es por el que vamos a ascender hasta Vió.
40 minutos nos costará llegar hasta el collado de Vio tras superar casi 300 metros de desnivel desde el fondo de Añisclo, una ascensión con bastante pendiente en algunos momentos y donde las piernas ya notan el esfuerzo de llevar varios meses alejadas de la actividad montañera.
En algunos momentos, hay algun claro para hacer fotos hacia Añisclo.

Una vez llegados al collado, tras paso previo al lado de una antigua fuente (fuente de cuello creo que la llaman), unos minutos de descanso y reanudamos la marcha hacia Vio, pueblo que da nombre al valle, al cual llegamos unos minutos después.


Debemos cruzar todo el pueblo y poco después de pasar la iglesia y justo antes del último conjunto de casas veremos el camino que nos llevará en poco más de 10 minutos hasta Buerba.

Preciosa opción para conocer las entrañas de este rincón sobrarbense.

domingo, 8 de mayo de 2016

MONDOTO (CIRCULAR DESDE SERCUÉ)

MONDOTO (1957 m)

Circular Sercué-Mondoto-Nerín-Sercué

Desnivel: 750 m aprox.
Horario: 3 h 20 minutos sin contar paradas.
Sercue-Mondoto: 1h 45 m
Mondoto-Nerín: 1 hora
Nerín-Sercué: 35 minutos.
Dificultad: el desnivel, el camino de subida es de reciente apertura. Al principio hay cintas rojas, sin ellas sería fácil perder la senda, Al final perdí el camino, poco claro. Antes sin pérdida y mojones de vez en cuando.

El Mondoto, uno de los mejores mradores del Pirineo y el perfecto observatorio aéreo sobre el Cañón de Añisclo. Numerosas descripciones sobre el conocido camino que sube desde Nerín y la barrera de acceso a la pista que sube a los miradores de Ordesa.
Hace poco tiempo, tuve conocimiento a través de Ramón (uno de los habitantes de Sercué) de la recuperación de un antiguo camino que sube a este citado pico desde Sercué. Con poca información, solamente el punto de inicio, me dispongo a descubrir este camino. Resultado: una preciosa ruta circular que os detallo a continuación.
Sercué es uno de los 9 pueblos que conforman el Valle de Vió, situado a 1200 m aprox de altitud. Hace unos años, La Ronda de Boltaña le dedicaba un “último tango” en su disco “Salud País” (canción preciosa por cierto) pero este pueblo y sus habitantes han demostrado que de último nada, ni penúltimo... hoy en día y aunque en muchas webs y guías aparezca como abandonado o deshabitado tiene vida, con gente residiendo todo el año y con la totalidad de las casas recuperadas. Una visita a este rincón cercano al cañón es siempre recomendable aunque no se sea muy andarín. Para acceder a él si venimos desde Sarvisé y Fanlo debemos pasar el desvío a Nerín y poco después siguiendo la carretera hacia Añisclo y Buerba veremos un desvío a Sercué en una curva cerrada. Dos kilómetros de pista en perfecto estado para todo tipo de vehículos nos deja en la entrada del pueblo donde hay un parking. Si venimos desde Escalona debemos recorrer todo el Cañón de Añisclo y tras dejar el cruce de la “Tella” (desvío con la carretera a Vio y Buerba) seguimos dirección Nerín y Fanlo. Tras varios kilómetros y tras pasar un puente sobre el río Aso llegaremos al desvío hacia Sercue.
Tras aparcar a la entrada del pueblo (destacar una fuente dedicada a las mujeres que transportaban el agua desde las fuentes) debemos atravesarlo y seguir durante unos metros el GR 15 que se dirige hacia Añisclo y San Úrbez. 

Enseguida veremos un camino a la izquierda que debemos coger y que se dirige dirección hacia la iglesia de Sercué que se encuentra un poco por encima del pueblo.
Iglesia de San Martín S.XII

Justo por debajo de la iglesia y antes de llegar a ella veremos un camino que tiene cintas rojas-blancas y que parte por detras del eremitorio.
Vamos llaneando durante unos minutos aproximándonos hacia la ladera del Mondoto. En este tramo son de mucha utilidad las cintas colocadas en las ramas de algunos árboles y bojes ya que sino sería bastante complicado seguir en algunos cruces el camino correcto. Si la información que manejo es correcta, me imagino que estas cintas están colocadas para una Ultra Trail que se celebra en mayo en Buerba y este año recorre también este sendero.


A los 10 minutos de iniciar la marcha empezaremos a ganar altura de manera decidida por las faldas del Mondoto. Un rato después llegamos a un punto donde se cruza un camino, giramos a la izda.
A partir de aquí, el camino va a seguir subiendo y alternando con algun pequeño tramo llano en clara dirección oeste. Las cintas desaparecen pero el camino ya no tiene pérdida.



Cuando estamos aproximadamente en la cota 1600 y llevamos algo más de una hora desde Sercue el camino vira hacia el norte, para dirigirse a un vallecillo por el que sube también el camino clásico que asciende desde Nerín.
Aquí llega el momento que debo explicar sobre todo para los que os animeis a hacer este sendero. Tras haber ascendido durante un rato por un tramo algo más rocoso (algunos cairns bien colocados en alguno de los pocos puntos donde se puede perder la senda) llego a una especie de pequeño prado, un pequeño claro en medio de este mar de bojes y erizones “brinzones” como se les llama por aquí.
Aquí ya no encontré ningún mojon, ni cinta indicativa. Tras pensar por donde seguir ya que desconocía su continuación, decido ir hacia la izda al encuentro del camino que viene de Nerín que está muy próximo, enseguida me di cuenta del error ya que los erizones me rodearon como paparazzis a los famosos asi que tras cinco minutos ( para ser exactos 7) de pinchamientos varios llegué al camino normal un poco por encima de un barranco por el que el camino discurre unos minutos.
Justo aquí veo que el camino seguía todo recto hacia arriba desde donde me había desviado hasta alcanzar la cresta del Mondoto. En la foto se ve mejor.

En rojo donde dejé el camino que llevaba, en amarillo el trayecto hasta conectar con el camino de Nerín y la flecha naranja indica el camino que dejé y no conseguí seguir.
Una vez ya en el camino normal debemos seguir los numerosos hitos y algunas pinturas amarillas y tras un rato de ascenso pronunciado alcanzamos el collado (1815 m) que supone la entrada a la zona denominada “Estiva” Llevo hora y media desde el inicio.
Aquí me dan la bienvenida las Tres Marias y la Suca.

Del collado debemos girar a la derecha y siguiendo la huella alcanzaremos la cima del Mondoto 15 minutos después. Yo me fui un poco hacia la derecha y practicamente fui por la cresta ya que por el camino normal había aun algo de nieve.

Las vistas aquí son siempre espectaculares.




Tras pasar media hora en la cima observando todo y hablando con otro montañero francés con el que coincidí vuelvo sobre mis pasos.
El camino de retorno hacia Nerín poco que citar. Seguir las numerosas marcas e ir bajando rodeados de bojes. 

Cuando llevamos 45 minutos bajando llegamos al cruce con el camino que va hacia Cuello Arenas y 5 minutos después llegamos a la pista junto a la barrera que restringe el acceso de la pista hacia los miradores de Ordesa. 



Una vez en ella giramos a la izquierda y bajamos por ella durante 10 minutos.
Yo no me aparto para nada!!

Justo antes de llegar al inicio de la pista, junto a los contenedores, nos cruzamos con el GR 15, a la derecha iriamos a Nerín, yo giro a la izquierda junto a la señal que marca el camino hacia Sercué (2,4 km 45 minutos indica).


Descenderemos durante unos minutos siguiendo las marcas rojas y blancas (se ve que las han pintado hace poco ya que parecen bastante recientes al igual que algunos paneles de este sendero convertido en “turístico”) y después el camino apenas gana o pierde altura hasta nuestro destino.

10 minutos después de Nerín pasamos por un pequeño puente de piedra sobre el barranco Ballatar.



Antiguas fajas de cultivo.

Poco antes de llegar a Sercue, llegamos a la pista de acceso al pueblo, giramos a la izda y seguimos por ella dos minutos y enseguida vemos el cartel que nos desvía de ella para llegar al punto de inicio en pocos minutos.


Una buena boucle para conocer el Mondoto pudiendo incluir la visita a Nerín o caminar un rato más por la zona de la Estiva por poner algunas sugerencias al que quiera alargar esta ruta.

Un saludo.


En amarillo camino de ida, en verde el camino por el que debía haber ascendido hasta Mondoto y no encontré y en naranja el camino de vuelta a Sercué.