SESTRALES BAJO (2075 m)
7-10-2014
Duración:
un poco más de 4 horas de súbida. Al descenso añadir 50 minutos de
ida-vuelta hasta el “fraile”.
Desnivel:
1100 m aproximadamente
Dificultad:
media. Gran desnivel y varios pasos con sencillas chimeneas.
Treparriscos:
Santi, Daniel y Dominique.
Tras
varios meses de paron debido al periodo turístico-estival ya tenía
ganas de volver a las andadas por estos montes tan cerquita de casa.
Aprovechando la estancia en mi casa de varios amigos franceses
decidimos subir a los Sestrales, Dominique (que ya estuvo conmigo el
año pasado en Bramapan), Daniel (Bienvenue aussi aux “Treparriscos”)
y un servidor. Tan cerquita de Buerba y para comenzar no está nada
mal para ir acostumbrando a las piernas después de tan largo
letargo.
Los
Sestrales son una montaña muy singular que junto a Mondoto forma la
espina dorsal del Cañón de Añisclo. Hay dos posibles vias muy
diferentes para acceder a la cima. Por el norte podemos subir a
traves del Collado de Plana Canal haciendo una sencilla y preciosa
ruta hasta su cima. Esta ruta ya está descrita en el blog
anteriormente. La otra opción (muy distinta en lo que a desnivel se
refiere) es acceder por su cara sur que os la describo a
continuación.
El
punto de partida de esta excursión es el parking de San Úrbez. Para
acceder a él debemos llegar por Escalona y meternos en la rotonda a
la izda siguiendo las indicaciones del Cañón de Añisclo. Tras
haber recorrido 16 km aproximadamente llegaremos a este parking. Otra
posibilidad cabe en dejar el coche en un pequeño parking dos
kilómetros más arriba llamado “La Tella”y bajar andando hasta
el parking de San Úrbez. Este parking de “La Tella” se ubica en
el cruce de la carretera que va a Fanlo y la que va a Escalona otra
vez pasando por Buerba. La carretera del Cañón de Añisclo es de un
sentido unicamente durante 10 km en subida en dirección como si
subieramos desde Escalona durante los meses de verano y otros
periodos de bastante frecuencia de turistas. (Informarse antes).
Son
las 8 de la mañana cuando dejamos el coche en el parking de San
Úrbez y cogemos ahí el camino que lleva hacia el puente de San
úrbez para iniciar el recorrido.
A los
cuatro minutos pasamos por el puente de San Úrbez y nada más
pasarlo sale a nuestra derecha un camino que indica Bestué y los
Sestrales por el GR 15. Una vez cogemos el sendero empezamos a subir
poco a poco y vamos ganando desnivel.
El
camino pasa al lado de unos muros de piedra en las proximidades de
las denominadas “bordas de Aso”.
Cuando
llevamos andando media hora y subiendo en todo momento llegamos al
inicio de una pedrera en la que se llega a usar en algun momento las
manos para apoyarnos. Un poco más adelante se pasa por otra pedrera
antes que el camino gire a la derecha y se meta en un frondoso
bosque.
El
camino sube de manera decidida por el bosque hasta que llegamos a un
descansillo donde queda a la derecha un pequeño prado que nos
permite visualizar un poco la parte baja del Cañón de Añisclo.
Estamos a 1374 m de altitud y llevamos ya casi una hora andando.
Tras
un breve descanso para coger fuerzas seguimos caminando y un poco más
adelante pasaremos al lado de una borda derruida que se queda a
nuestra derecha.
9h 15
Daniel nos indica una pequeña surgencia de agua donde parece que los
jabalíes se lo pasan de lo lindo “esbolutándose” como decimos
por aquí.
El
camino sigue subiendo ahora con menos pendiente que en el bosque y de
vez en cuando hay algun claro para ver el Cañón desde lo alto. En
algun punto el camino es algo aereo.
9h 45
llegamos a una pradera junto al camino con una bonita vista hacia el
Valle de Vió. Se ven Fanlo, Buisan, Nerín y Sercué uno detras del
otro.
Seguimos
andando y cuando llevamos poco más de dos horas llegamos a un cruce
importante. Un cartel nos indica que nos debemos desviar a la izda
para ascender a Sestrales. Si continuaramos recto iriamos por el GR
15 hacia Bestué.
Nos
desviamos y el camino se vuelve más estrecho hasta que un poco
después debemos ascender por una sencilla chimenea donde apoyaremos
las manos hasta alcanzar el llamado “Collado de los Pueyos”.
Estamos a 1630 m y llevamos dos horas y cuarto de camino.
En el
collado, el camino gira a la izquierda para continuar ahora dirección
oeste durante una larga travesía horizontal hasta que alcanzemos el
inicio de una pedrera. Este tramo está limpio desde hace unos años
y se pasa bastante bien. Hay alguna pintura roja que sirve también
como referencia al igual que algun cairn.
Tras
haber caminado casi sin ganar desnivel durante 40 minutos llegamos al
inicio de la pedrera y de la parte más dura de la ruta. (1710 m)
Esta
pedrera nos dejará en el Collado de las Puertas.
La
pedrera al principio se hace muy dura y cuando llevamos andando un
poco por ella, unos hitos nos indican la existencia de un pequeño
camino que permite evitar caminar un rato por ella. Este camino va
por la parte derecha de la pedrera justo en el límite con el bosque.
Después nos volvemos a meter en ella y siguiendo los hitos iremos
ganando altura para acercarnos al collado. Antes de llegar al Collado
de las Puertas deberemos apoyar las manos en la parte final.
El
Collado se encuentra a 1950 m aprox por lo tanto casi hemos superado
250 m en esta dura pedrera.
Nada
más llegar al collado aparece una compañera en el otro lado: la
niebla.
Una
lástima que no se vea absolutamente nada en la otra vertiente ya que
las vistas son muy chulas. Tras un rato de descanso iniciamos la
marcha. Son las 12 menos veinte.
Continuamos
unos metros por la vertiente de Añisclo hasta que vemos unos mojones
que nos indican por donde debemos subir. Hacemos una pequeña trepada
para encaramarnos a la otra vertiente.
Aquí y acompañados por la
niebla comenzamos a recorrer una faja horizontal justo debajo del
espolon rocoso durante unos 10 minutos hasta que un mojon nos indica
una chimenea herbosa por la que debemos subir para acceder a la parte
cimera.
Subimos
por ella apoyandonos de las manos (cuidado aquí si el terreno está
mojado) y accedemos a la parte superior donde un grupo de vacas nos
da la bienvenida a los Sestrales.
Seguimos los mojones durante 10
minutos rodeados de un mundo lapiaz hasta que llegaremos a la cima de
los Sestrales bajo (2075 m) cuando son un poco más de las doce.
Que
lástima no poder mostrar por culpa de la niebla las preciosas
panorámicas que hay desde los Sestrales. En la ruta desde Plana
Canal podeis ver fotos desde esta cima también.
Tras
un rato en la cima comiendo y esperando haber si habia algun claro
decidimos iniciar el regreso.
Antes
de empezar a bajar la chimenea nos desviamos unos metros a la izda
para hacer una foto a este precioso arco natural que no hemos
apreciado en la subida por la niebla.
Cuando
llegamos al collado de las puertas de nuevo, Dominique nos propone
intentar ir hasta el “fraile”, ese punton rocoso característico
de esta montaña muy visible desde puntos como Buerba o Vió ya que
existe una especie de faja que recorre desde aquí los Sestrales por
la cara sur.
Empezamos
a caminar dirección oeste sin camino evidente. A ratos esta especie
de faja es algo aerea sin ser expuesta del todo. Si la hierba
estuviera muy húmeda o seca sería algo peligroso.
Cuando
llevamos andando unos 15 minutos ya visualizamos el fraile, seguimos
caminando y un poco más tarde llegamos hasta este puntón. Las
panorámicas desde aquí son fantásticas.
Tras
un rato haciendo fotos iniciamos el regreso hasta el Collado de las
Puertas y desde ahí volveremos al coche por el mismo camino
utilizado en la ida.
Ruta
preciosa, exigente y muy recomendable con un día claro eso sí que
es desconocida para mucha gente y sirve para perderse y sentirse
diminuto en este gran paraje que es el Cañón de Añisclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario