FAJA
PARDINA (circular volviendo por la faja Malpasé)
21-10-2014
Desniveles:
Caseta Llano Tripals (1905 m) Desvío hacia Candón (1711 m)
y
Mallata Candón (1825 m)
Dificultad:
baja-media (único paso “técnico” con sirgas y grapas en la
subida hacia mallata Candón)
Horario:
3 horas 20 minutos contando paradas.
El
barranco Pardina es un afluente del río Bellos y recorre varios km
hasta desembocar en las inmediaciones del paraje conocido como La
Ripareta en el Cañón de Añisclo. Desde las proximidades de Cuello
Arenas nace una faja que recorre el trayecto de este barranco desde
las alturas ofreciendo unas vistas y panorámicas impresionantes.
Tras llegar a la confluencia con Añisclo la faja gira en sentido
norte ya por terreno muy poco frecuentado. Desde aquí se puede
acceder a la cornisa superior y volver a Cuello Arenas por otra senda
formando así una ruta circular muy bonita.
Para
acceder a Cuello Arenas, el punto de inicio, debemos llegar hasta la
localidad a Nerín y al poco de pasar el Hotel Palazio coger la pista
que indica Mondoto.
Tras
recorrer un kilómetro llegamos a una barrera que está abierta. Este
es el inicio de la senda que sube a Mondoto, ya descrito en el blog.
A partir de aquí, para circular por la pista es necesario tener una
autorización, sino debemos dejar el coche aquí y acceder andando
siguiendo el camino que parte a la derecha de la barrera y que más
adelante cruza la pista varias veces.
En
los primeros tramos el camino a Cuello Arenas es el mismo que el de
Mondoto.
Por
pista tenemos unos 8 km hasta el paraje conocido como Cuello Arenas y
Plano Tripals, ideal para el esquí de fondo o las raquetas en
invierno.
Tras
dejar el coche al lado de unos corrales para las ovejas inicio la
ruta. Son las 8 y 25 de la mañana y corre bastante viento aquí
arriba. Estamos a 1900 m aprox.
Empezamos
a andar dirección norte hasta el refugio de pastores de Tripals
visible desde el coche, por el cual pasaremos a los 5 minutos.
Justo
detrás del refugio veremos un panel verde unos metros más allá que
indican dos caminos. A la derecha parte el camino que por el fondo
del barranco de la Pardina permite llegar hasta el Cañón de
Añisclo. Nosotros debemos girar a la izda para irnos acercando al
comienzo de la faja.
Antes
de llegar al inicio de la faja de la Pardina pasaremos por otra faja
conocida como faja Carriata (mismo nombre que el paraje de Ordesa).
Llevamos
andando 25 minutos y alcanzamos un cruce importante en la excursión.
Para seguir por la faja de la Pardina descenderemos unos metros.
Enfrente se queda la faja Malpasé, camino que utilizaremos para la
vuelta.
Dejaremos
unas cavidades a nuestra izda y pasaremos por una parte donde el
camino no está muy dibujado. Las ortigas son abundantes en esta
parte del camino.
10
minutos más tarde un cartel nos indica el inicio de la Faja Pardina.
Son las 9 de la mañana.
A
partir de aquí comienza ya la faja en sí durante varios kilómetros
que poco a poco irá aproximándose al Cañón.
Un
sarrio me acompaña desde la distancia.
Tras
llevar media hora de camino por dentro de la faja pasaremos por un
barranco que baja seco y a continuación se queda a nuestra izquierda
una bella cascada.
A
partir de aquí la faja se vuelve más aerea y ofrece panorámicas
como estas.
Son
las 10 menos cinco cuando alcanzamos el desvío que indica a nuestra
izda que debemos empezar a subir hacia la mallata Candón que se
encuentra en la cornisa superior. Estamos a 1711m de altitud.
Enfrente se ve el refugio de San Vicenda.
Vistas hacia Añisclo
Si
siguiéramos por la faja dirección norte iriamos recorriendo por la
altura el Cañón de Añisclo y podriamos alcanzar otro barranco
denominado Capradiza. Esta zona está muy poco frecuentada.
Tras
pasar por una cuesta herbosa el camino llega a un pequeño paso
equipado con cables y sirgas y unas grapas que hacen de facil ferrata
para poder alzanzar la parte superior.
Tras
superar las grapas, el camino vira a la izda dirección oeste durante
varios minutos para después continuar dirección norte hasta
alcanzar la mallata Candón, una pequeña mallata rehabilitada para
poder pecnoctar. (1825 m) Son las 10 y 10.
Tras
una parada de diez minutos para recuperar fuerzas y echar un bocado
inicio de nuevo la marcha. Si giramos la vista hacia el oeste
veremos enseguida un panel verde que indica el camino para poder
regresar al llano Tripals por la faja de Malpasé. Vamos andando por
un camino dirección oeste rodeado de vacas que utilizan este
sendero. De vez en cuando van apareciendo algun mojón y algún
cartel que nos indican que vamos por el camino correcto.
Gracias
a la ayuda de los carteles vamos acercándonos otra vez al acantilado
del barranco para acceder a la faja Malpasé. Descendemos unos metros
para alcanzar la altura de esta faja.
A
partir de aquí iremos recorriendo una ancha faja que nos permite
también mirar desde arriba el fondo del barranco. Cuando llevo
andando un rato por la faja me junto con unos espeleólogos que
conozco y que están investigando unos abrigos. Charramos un poco y
un poco más tarde pasaré por el único paso estrecho de esta faja
que está equipado con una sirga que no es necesario emplear con días
en los que el terreno está seco. Son las 11 y diez.
Continuo
por la faja 10 minutos más y llegamos al cruce con el camino de la
ida.
De
aquí hasta el coche nos restará volver a pasar por la faja Carriata
y llegar a Cuello Arenas.
Excursión
ideal y desconocida para el otoño ya que ahora los árboles
comienzan a tener ya esos colores característicos de esta época y
este es un lugar para admirar la belleza de esta estación.
A ver si este comentario se queda, que parece como que se borran al darle a "publicar".
ResponderEliminarOs decía ayer que la ruta de los Sestrales la hice hace años pero en circular bajando por la fuen blanca, por supuesto, en dos días.
Esta de hoy me la apunto ¡me ha encantado!
Muy recomendable esta ruta de la faja Pardina para un paseo. Un saludo Pirene
ResponderEliminar