jueves, 4 de febrero de 2016

CIRCULAR POR OROEL (SENDA DE LOS LOBOS Y PUNTA BACIALS)

CIRCULAR POR LA PEÑA OROEL (SENDA DE LOS LOBOS-BACIALS-PARADOR DE OROEL)

2-2-2016

Duración: 2 horas 40 minutos. 1 hora y diez hasta la cima de Bacials (1695 m). Opcional 25-30 minutos más si se visita la cruz de Oroel.
Desnivel: 530 metros aproximadamente.
Dificultad: baja. Camino en todo el trayecto.
Punto de inicio: a 1 kilómetro del Parador de Oroel en dirección hacia Navasa (Señal de camino hacía Baros y aspa de PR en sendero ascendente).

La Peña Oroel, muy conocida por su silueta y por ser el emblema de la capital jacetana, siempre nos depara opciones variadas como la que os detallo a continuación. Hace días que, tras leer su existencia en varios blogs de los que sigo habitualmente, tenía ganas de “incarle el diente” a la conocida como “Senda de los lobos” que permite ascender desde la cara norte hacia el lado este de Oroel con el añadido de poder completar una ruta circular. Tras tener localizado su punto de inicio, me acerco con el coche hasta él.
Si venimos desde Jaca por la carretera de Bernués hacia el Puerto de Oroel, debemos pasar el Parador de Oroel (punto donde sale el camino clásico de ascenso a la cima) y un kilómetro aprox después veremos a nuestra izda el camino (señal) que viene de Baros. Justo ahí sale una senda al otro lado de la carretera en la que hay una marca de aspa amarilla y blanca que indica que por ahí no va el camino PR. Sin embargo, es ahí donde empieza la senda de los lobos por la que subiré para coronar el Bacials (cima este de la Peña Oroel). Para completar la circular recorreré toda la cresta para descender por el camino clásico que sube del Parador hasta la cruz de Oroel. Sin pérdida.
La otra opción para llegar al inicio (si venimos desde Sabiñánigo por ejemplo) sería venir por la antigua nacional sin meterse en la autovía y desviarse hacia la localidad de Navasa. Un poco más de un kilómetro después de pasar este pueblo una pista forestal asfaltada (señales hacia Oroel y el Parador) sale a la derecha. Continuamos por ella durante algo más de 5 km y llegaremos hasta el inicio. Sin problemas para aparcar el coche en los lados de la carretera.
El movil me marca que estoy a 1172 m de altitud. Son las 11 de la mañana cuando empiezo a caminar. Merece la pena destacar que la senda está muy limpia, pensaba que algun tramo me la encontraría peor. No hay pérdida hasta la cresta.

Tras unos primeros minutos de ascenso, veremos que la senda principal se cierra bastante, giramos a la izquierda por donde está limpia (foto) y unos minutos después ya vemos como el trazado vuelve a la senda, que pienso es la original.

El camino empieza a ganar altura en dirección sureste y por momentos es bastante empinado.


Cuando llevamos media hora caminando, la pendiente ha suavizado un poco y llegamos a un cruce. Seguimos por la izquierda (foto en rojo por donde venimos). El camino de la derecha, si la información que manejo es cierta, nos permitiría conectar con el camino clásico de subida desde el parador.

Pasamos un pequeño claro y nos volvemos a meter en el bosque. Enseguida aparece un arbol que tapa el camino y en el que se han currado algunos escalones y una vara de hierro para pasarlo.

A partir de aquí el camino gana muy poca altura en clara dirección este hacia la cresta de Oroel.
Un poco antes de llegar a la cresta, la pendiente se endurece un poco. 

Llegamos a la cresta cimera después de una hora de ascenso por el bosque. Las vistas se abren, siempre espectaculares desde este rincón jacetano.
Giramos a la izquierda y en unos 10 minutos llegamos por zona de tasca y bojes hasta la cima de Bacials (1695 m), cima este de la peña Oroel, bastante menos frecuentada que su hermana de la zona oeste.



Tras hacer unas fotos en la cima y reponer fuerzas, me pongo en marcha para recorrer toda la cresta de Oroel. Desando hasta el cruce con la bajada de la senda de los lobos por donde he subido y ahí mismo se coge la senda que, perfectamente marcada y limpia, recorre toda la cresta de la peña.
A disfrutar de las vistas!!



Tardaré unos 40 minutos en recorrer la cresta hasta el punto donde se junta con el camino clásico hacia la Cruz. Unos metros antes de llegar destacar los dos pozos de nieve que se encuentran en este lugar.


Este día que tenía algo más de prisa no subí hasta la cruz pero la cual es de visita obligada si no se conoce.
 Desde el punto donde se juntan ambos caminos debemos añadir 15 minutos hasta la cruz y vértice geodésico de Oroel.
Empiezo el descenso tranquilamente por el bosque y la senda super trillada y en 40 minutos llegaré al Parador de Oroel. Destacar la foto siguiente. En esta curva del camino donde hay una señal indicando la cruz, creo que es el punto donde llega la senda que expliqué anteriormente y que se tomaba en la subida por la senda de los lobos.

Una vez abajo solo resta girar a la derecha y caminar por la carretera durante 10 minutos para llegar de nuevo al coche.
A la próxima vez que subas a Oroel acuerdate de él!! Senda de los lobos. Tranquilidad absoluta.



domingo, 31 de enero de 2016

PASEO MATINAL POR LAS GORGAS DE SAN JULIAN

GORGAS DE SAN JULIAN

30-1-2016

Duración: 2 horas y cuarto aproximadamente sin contar paradas. (50 minutos de ida por el camino normal)
Desnivel acumulado: 300 m aproximadamente.
Distancia: casi 7 kilómetros.

Las Gorgas de San Julian, una de las clásicas de la Hoya de Huesca, es uno de los parajes más conocidos y preciosos de visitar en la región de Gratal. Un paseo apto para todos los públicos. Nosotros, por casualidad, tras hablar con otros senderistas, descubrimos la posibilidad de hacerla circular y asi fue como hicimos.
Para los que no lo conozcan, se accede desde el campo de Golf de Guara, en las inmediaciones de Nueno. Vengamos de Huesca o de Sabiñánigo por la autovía, cogeremos el desvío hacia Arascués/Nueno y pronto veremos el desvío a la izda que por pista asfaltada nos llevará hacia la parte norte del campo de golf donde aparcaremos (cartel informativo de la ruta). 
Una vez juntos todo el grupo variado de procedencia (Sabi, Zaragoza, Vitoria, Vall d´Uxo...) empezamos a caminar por la pista que veremos en sentido descendente. Al poco rato ya veremos la desviación a la derecha hacia las Gorgas. Por la pista que dejamos es por donde hicimos el retorno. 
Giramos a la derecha y vamos en dirección noroeste hacia nuestro objetivo.
El camino está muy bien indicado sin problemas, de vez en cuando marcas amarillo-blancas del PR Hu 112.
Charrando charrando se hace el camino muy ameno y veremos el desvío hacia la ermita de San Julian, camino al que viraremos en el retorno.
Seguimos y ya nos adentramos en las gorgas en si y llegaremos hasta el punto final. Lugares preciosos en este reino de las rocas. Esta parte final es bastante parecida al ultimo tramo de acceso a la ermita de San Martin de la Val d´Onsera. Los últimos minutos del camino la pendiente es algo más fuerte. 
Tras echar un bocado en las gorgas volvemos sobre nuestros pasos y visitamos la ermita de San Julian. La pendiente que hay hace entrar en calor a más de uno.

Una vez ahi, nos cuentan la posibilidad de hacer la ruta por otro camino. Opcion muy recomendable que desconociamos y así alargamos algo más el paseo.
Para coger el camino, tenemos que mirar desde la ermita hacia el sur y veremos como dos caminos. Debemos coger el de la izda.
Al principio está algo cerrado con las aliagas pero se sigue sin problemas. Vamos en dirección sur, luego oeste durante unos minutos hasta cruzar un pequeño barranco.
Tras cruzarlo giramos a la izda y seguiremos unos minutos hasta que giremos de nuevo hacia el sur. Unos minutos más por el camino y llegaremos hasta la pista (postes de madera e indicación hacia Nueno).
Giramos a la izquierda y ya por pista volveremos hasta el punto de inicio. La urbanización siempre la tenemos enfrente.
Paseo muy recomendable (evitar dias calurosos) en especial para esos dias en los que el tiempo se empeora en cotas altas y hay que tener en la cabeza un plan B.
Algunas fotos de la ruta:














domingo, 24 de enero de 2016

NABIELLA Y SIERRA CABALLERA DESDE BENTUÉ DE RASAL

NABIELLA (1517 m) Y PICO CABALLERA (1563 m)

Horario: 2 horas y media de ida y 2 horas veinte de vuelta sin contar paradas a ritmo tranquilo.
Inicio: Bentué de Rasal.
Treparriscos: Jorge, Sandra, Santi y tres gatas de Bentue de Rasal.
Desnivel: 650 m aproximadamente.

La sierra Caballera es una de las sierras que forman parte de la cadena prepirenaica que va desde Arguís y Nueno hacia Loarre y Riglos. De altitudes muy modestas, está a la sombra de otros picos cercanos como el Gratal o el Peiró aunque su visita es muy recomendable. Las dos alturas por las que pasamos son el vértice geodésico del Nabiella y el pico Caballera que se encuentra muy cercano. A ambos se puede acceder por el sur desde Bolea o desde el norte por la localidad de la que partimos nosotros: Bentué de Rasal.
Para llegar a Bentué de Rasal debemos llegar hasta Arguís y al poco de pasar la localidad siguiendo por la antigua carretera de Monrepos encontraremos a nuestra izda el desvío que nos llevará tras 9 km hasta Bentue.
Una vez en el pueblo aparcamos junto a la iglesia y hacen aparición los únicos habitantes de la localidad que vimos. Contamos en total 18 gatos.

Algunos de ellos bien mansos se hacen amigos nuestros y hacen de perfectos anfitriones.
Tras prepararnos emprendemos la marcha a las 9 de la mañana. Cogemos una calle que sale dirección sur y vemos que nos siguen varios gatos.
Al principio nos acompañará la niebla como se aprecia en las fotos.


Al final del pueblo se ve una señal que indica el GR 1 hacia Bolea por el que vamos a ir. Empezamos a caminar dejando atras el pueblo y 5 minutos después dejamos a nuestra izda una fuente con unos bancos y atravesamos el rio Garona por un puente de madera que está con bastante escarcha a estas horas de la mañana. Empezamos a caminar por una pista y, aunque a ratos no hay marcas del GR, no hay ninguna pérdida.

La pista sigue al lado del cauce de un barranco seco, el cual pasaremos un par de veces.
Seguimos por la pista hasta que se convertirá en senda cuando llevamos casi 40 minutos caminando desde el inicio.


En este punto ya vemos que hay tres de los gatos que tienen ganas de salir del pueblo, tienen curiosidad y nos van a seguir durante toda la excursión (La primera vez que un felino me acompaña tantos kilómetros).

Hasta este punto casi no hemos ganado desnivel desde que hemos comenzado.
Sin embargo, a partir de ahora empezamos a ganar altura aunque la pendiente no se endurecerá en ningun momento.
El valle por el que vamos subiendo nos deja bonitas estampas.


Pasaremos un rato por un bosque de bojes.
Tras un rato subiendo (a ratos el camino se cierra un poco aunque no hay ninguna posibilidad de perdida) llanearemos durante 10-15 minutos siguiendo un rato el cauce de un arroyo hasta que alcanzaremos el collado de los Pozos a algo más de 1250 m de altitud. Nos ha costado 1h 35 minutos llegar hasta el collado.
Aquí hay una confluencia de pistas y numerosas indicaciones: GR que continua hacia Bolea, mega señalización muy criticada del camino de la Hoya hacia Arguis, Bierge...
Destacable el pozo de nieve de Mata Menuda.





Tras un rato de descanso y un merecido bocado (también para los 3 felinos que se lo han ganado), tomamos la única pista que va hacia la derecha (dirección oeste) para dirigirnos hacia la cresta de la sierra.
Unos minutos después, (un tramo por bosque incluido) llegamos a otro desvío de pistas. Debemos coger la que continua recto en sentido ascendente. La de la izda va creo dirección Anies y la de la derecha hasta una caseta cercana visible incluso desde antes del collado (foto anterior).

Nada más coger la pista volvemos a ganar altura durante unos minutos. Llanearemos un poco y ya emprenderemos la mayor pendiente de la jornada un cortafuegos que se ve bien en las imagenes. Son unos 250 m de desnivel hasta la cima de Nabiella. Si lo queremos evitar podemos girar a la derecha y continuar por la pista que hay y tardaremos un poco más aunque la pendiente no es tan dura.


Tras el duro cortafuegos giramos hacia la izda y seguimos por la pista unos minutos hasta alcanzar el vértice geodésico de Nabiella. Sin paradas, 2 horas y cuarto hasta aquí.
Amplias vistas hacia la Hoya, Loarre, Pirineo, Guara...






Tras unos minutos en la cima emprendemos la marcha hasta el pico Caballera, descendemos unos metros siguiendo por la pista el cordal de la sierra y ganamos altura de nuevo un poco hasta alcanzar el pico que da nombre a la sierra. Nos ha costado desde el Nabiella 15 minutos.



El retorno hasta Bentué de Rasal por el mismo camino que en la ida.
Precioso y soleado día con la anécdota de los acompañantes felinos que nos salieron.