PICO
GABARDÓN ( 1781 m)
12-1-2015
Desnivel:
530 m
Dificultad:
baja
Horario:
1h 35 minutos de ida y una hora de vuelta.
Inicio:
Carretera de Laguarta a Boltaña Km 32.
La
Sierra de Gabardón es una sierra situada al este de la peña Canciás
y que sirve de divisoria entre el valle del Ara a la altura de
pueblos como Albella o Planillo y el valle de la Guarguera. En ella
merece la pena destacar el nacimiento del río Alcanadre así como
las vistas que se obtienen desde la cresta cimera. El pico Gabardón
está coronado por un vértice geodésico.
Para
llegar al punto de inicio debemos coger la carretera de la Guarguera
(A-1604) hasta el kilómetro 32. Si venimos desde Laguarta, debemos
pasar un poco más de 5 kilómetros este pueblo. Justo después de
una curva a la derecha aparece a la izda un campo labrado y a la
derecha bastante sitio para dejar el coche en una recta de la
carretera (no hay ninguna señal).
Dejamos
el coche y veremos que hay una especie de pista desdibujada a la izda
de la carretera y a la derecha del campo que va dirección norte que
es el inicio de la ruta. En dos minutos llegaremos a la pista que
vamos a seguir.
Una
vez en la pista vamos a continuar por ella en sentido ascendente. Al
cabo de unos minutos, unos carteles nos recuerdan que estamos pasando
por un coto de caza.
La
pista empieza a ganar altura de manera decidida hasta que pasaremos
por debajo de una torre de luz y cruzamos la pista que sigue esta
línea eléctrica. Nosotros seguimos todo recto. Llevamos 25 minutos
andando.
La
pista vuelve a ganar altura y ganaremos altura durante 15 minutos
más. Cuando la pista llanea un poco, aparecen dos perros de caza que
pienso se habrán extraviado de alguna batida del fin de semana. Me
miran como diciendo que hace éste por aquí.
La
pista gana de nuevo altura hasta que alcanzaremos un colladete a 1600
m. Llevamos 53 minutos desde el inicio. A partir de aquí la pista
empieza a perder altura hasta que desaparezca en un campo donde hay
unos caballos. Aquí hace acto de presencia un riachuelo que marca el
nacimiento del río Alcanadre, que nace unos metros más arriba.
Debemos girar a la derecha y seguir junto al riachuelo unos minutos.
Tras pasar al lado del nacimiento,
seguimos unos minutos más y
llegaremos a un amplio collado (1630 m, 1h 10 min). Esta zona, he
leido en el libro del camino de San Úrbez escrito por Oscar Ballarín
y Arturo González, es conocida como “las mallatas” y es
utilizada como puerto para los animales en verano por los pueblos
cercanos como Albella, Planillo, Liguerre de Ara o Laguarta. Se
puede ver justo enfrente nada más llegar la “caseta de las
mallatas”.
Para
proseguir la ruta hacia el Gabardón debemos girar a la izquierda y
empezar a ascender entre los bojes y la tasca hasta que encontraremos
una pista que nace más arriba.
Marcas amarillas y blancas, no se que PR puede ser.
Una vez en ella empezamos a bordear
por el norte el tozal de Estallo y se empiezan a abrir las excelentes
vistas hacia el Pirineo. Tras bordear esta primera cota, la pista
gira hacia el oeste y un poco después ya veremos el vértice
geodésico que corona el Gabardón. Seguimos unos minutos por la
pista que nos deja a escasos metros de la cima.( 1h 35 min)
La
ruta se puede seguir hasta otra cota cercana que se ve enfrente, el
tozal de Napinales.
Las
vistas desde aquí en cualquier dirección muy chulas.
Tras
las fotos correspondientes y un merecido almuerzo volvemos por el
mismo camino hasta el coche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario