9/4/13
Dificultad: fácil, pero cuidado con las duras rampas del Peiró, son muy empinadas.
Duración: Poco más de 3 horas y media (sin contar paradas)
Distancia: 11 kilómetros (1.8 km hasta la cima)
Ruta Circular: sí
Terreno: sendero y pista
Desnivel: 440 metros (525 de acumulado hasta el Peiró, y poco más de 660 en total de la ruta)
Éste pico es uno de los puntales de la zona suroeste de la Sierra de Guara. Bien secundado por Gratal y el Pico del Águila, el pico Peiró es conocido tanto por su belleza en el camino como por sus duras rampas.
Para llegar al inicio del sendero salimos de Huesca dirección Sabiñánigo y al llegar al desvío de Arguis lo tomamos y cruzamos el pueblo. Poco después llegamos a un cruce en el que el camino de la izquierda nos indica los pueblos de Rasal y Bentué de Rasal. Tomamos ésta opción y 2.5 km después encontramos la pista a mano izquierda en buen estado que, tras una serie de curvas y haciendo caso de los postes indicativos dejamos el coche en un apartadero a la izquierda.
El último tramo de ascenso lo realizo ya por una senda abierta y terreno muy visible, rodeado de boj y sobre todo de erizón. El camino no tiene pérdida puesto que está muy bien indicado por multitud de mojones. Finalmente llego a la cresta del Peiró y alcanzo el gran mojón simbólico de su parte más alta. Las vistas son dignas de mención, a mi derecha al final veo el Pico del Águila y justo abajo Arguis con el embalse, Gratal asoma detrás de mí y debajo veo los Sasos de Sarramiana, que preceden al hayedo que hace poco había pasado. Enfrente mío tengo la imponente Ralla Espada y detrás mío muy buenas vistas a la Sierra Caballera. En total me ha costado subir 47 minutos justos.
Puesto que las piernas me piden más, decido afrontar el descenso corriendo para darle un poco de emoción, rápidamente llego al collado y continuo dirección sur paralelo al barranco Bueno. El camino se ha transformado en una ancha pista que me lleva por la parte norte de Gratal, el cual tenemos justo delante.
Avanzamos con rapidez y enseguida alcanzo un cruce de pistas, continuo por la de mi izquierda y, tras subir una ligera rampa, poco después observo un mojón a mi izquierda.
Nos indica el desvío que sale de la pista, en terreno llano con algo de césped al principio no es muy visible, así que sigo llaneando siguiendo los mojones (muy útiles en el día de hoy) hasta llegar a un clarísimo sendero que va hacia abajo, metiéndonos de nuevo en un precioso pinar paralelo al barranco de Focegabarda, hasta llegar poco después, al cruce con el último tramo de pista.
A falta de 3 kilómetros, que nos dejará de nuevo en nuestro vehículo, a partir de aquí hay numerosos postes indicativos, por lo tanto el camino no tiene pérdida alguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario